
Fortalecer capacidades de los docentes del nivel
primaria, secundaria y superior, que desarrollan las materias de ciencia,
tecnología y ambiente, de las provincias de Moyobamba y Rioja, con énfasis en el análisis, diagnóstico y
elaboración de estrategias, planes y acciones relacionados al proceso de Ordenamiento
Territorial y la educación, como herramienta para la planificación y gestión
del desarrollo local.
y como objetivos específicos:
· Comprender y manejar las bases conceptuales, la
importancia y los beneficios del ordenamiento territorial.
· Analizar estrategias y alternativas para
articular procesos de ordenamiento territorial con la educación.
· Comprender la articulación entre el proceso de
gestión territorial y la educación.
· Conocer métodos, técnicas e instrumentos para
articular la gestión territorial con la educación.
· Elaborar estrategias para la implementación de
la currícula en temas de gestión territorial.
La capacitación que se
implementará con el proyecto tiene como beneficiarios a los docentes de
educación superior, secundaria y primaria de las provincias de Moyobamba y
Rioja, agrupados de acuerdo a las áreas de actividad y con temas puntuales,
según se relacionen con ciencia, tecnología y ambiente, la planificación,
desarrollo económico, desarrollo social y el ordenamiento territorial.
El Ordenamiento
Territorial es un proceso político participativo y de concertación de actores
que articulan en una misma visión intereses e iniciativas locales con el
propósito de definir e integrar actividades relacionadas con el uso sostenible
y ocupación ordenada del territorio, en concordancia con sus potencialidades y
limitaciones.
La necesidad de establecer
una política de Ordenamiento Territorial, como instrumento y estrategia del
Gobierno Regional y para el desarrollo sostenible del departamento, parte de la
idea preconcebida de manera errónea de que la Selva es la “despensa”
alimentaria del país y que por lo tanto debemos fomentar el desarrollo de la
agricultura en esta región. Han pasado aproximadamente 30 años y nos damos
cuenta que la vocación mayoritaria del departamento es la relacionada al manejo
racional y sostenible de los recursos
naturales. El desequilibrio actual en el que se encuentra el departamento
originado por una ocupación y uso del territorio irracional obstaculiza el
ansiado desarrollo sostenible y por lo tanto es de imperiosa necesidad
implementar procesos de planificación del territorio tales como el Ordenamiento
Territorial.
Para tal efecto la
implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), debe desarrollarse
tomando en cuenta el marco de las políticas establecidas por la Constitución
Política del Perú, los Acuerdos Nacionales, los Acuerdos de Gobernabilidad, Ley
General del Ambiente, los convenios y protocolos internacionales que fueron
asumidos por el Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario