el cambio climático
nLos países industrializados son responsables de más del 60% de las
emisiones de dióxido de carbono que producen los gases de efecto invernadero
(GEI). Desde 1850 han producido el 78%
de esas emisiones.
nLos países pobres sufrirán entre el 75%
y el 80% de los efectos del cambio climático.
nEl número de personas afectadas por crisis
humanitarias vinculadas al clima puede aumentar en un
54%, hasta los 375 millones hacia el 2015. Esto amenazaría la capacidad de respuesta del
mundo
nHacia el 2050, 150
millones de personas en todo el mundo pueden verse obligadas
a desplazarse como consecuencia del cambio climático.
nEl cambio climático puede reducir el PIB de los países vulnerables al cambio climático en una quinta parte hacia el 2030 si no se toman medidas urgente
n4 millones y medio de niños podrían morir si los líderes mundiales no destinan fondos adicionales para que
los países pobres luchen contra el CC, en vez de desviar el dinero de ayuda
oficial al desarrollo ya existentes.
nEl cambio climático ha provocado una media de 150.000 muertes más al año, por diferentes enfermedades, desde la década de 1970. La mitad
de los casos son de Asia.
nEl ascenso de las temperaturas impedirá el trabajo al mismo ritmo
en los días calurosos del verano con consecuencias serias a la salud. Ciudades
tropicales como Delhi sufrirían un descenso
en la productividad laboral del 30%.
En Perú…
nAunque el Perú sólo es responsable
del 0.4% de las emisiones de CO2, es uno de los
países más vulnerables al CC (IPCC y Tydall Centre).
nEn el Perú se concentra el 71% de los glaciares tropicales, y ya se ha perdido el 22% de la superficie glaciar
en los últimos 30 años.
nHay aparición de eventos extremos: heladas, nevadas y
granizadas. En 2009 las temperaturas llegaron a -12°C y 150
niños murieron por afecciones respiratorias.
nHan aparecido enfermedades
endémicas como el dengue, malaria y uta en zonas donde
antes no se registraban estos males.En la AmazoníanDe los 68 millones de ha. de bosques amazónicos, cada año se pierden 150 mil, por una
deforestación que representa más del 42% de emisiones de GEI en Perú, causantes
de los cambios del clima.
nLas sedes y puestos de control que deben supervisar la región amazónica no cuentan con más de tres personas en
promedio para su tarea.
nSólo 4 de los 8 gobiernos regionales de la
Amazonía han asumido sus funciones forestarles. El gobierno
central no les transfiere recursos.
nHay corrupción y adulteración de documentos que permiten la venta ilegal de madera y tráfico especies en
extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario